Normalmente los calamares se guisan rellenos y luego acompañados con su clásica salsa negra, estos al revés, el relleno lleva la salsa negra, algo más densa que la usual empleada en la preparación clásica y para que el relleno no se salga debido a su fluidez es sellarlos con la ayuda de unas pinzas de oficina.
Usualmente para cerrar los calamares y mantener el relleno (solido) dentro se utiliza un palillo, aunque no suele hacer falta si damos vuelta al cuerpo o bolsa del calamar y al saltear o freír los calamares, antes de ponerlos a cocer en la salsa, el calamar se encoje y cierra la boca, pero no la sella y en este preparado vamos a tener un relleno semi fluido, de ahí la necesidad del sellado.
El procedimiento seguir es el siguiente:
1.- Se rellena el txipirón.
2.- Colocamos la pinza y lo cocinamos en la plancha.
3.- una vez cocinado, retiramos la pinza y no sale ni gota del relleno, ya que está perfectamente sellado.
4.- Montamos el plato acompañándolo como creamos oportuno.
Vallamos paso a paso a desarrollar estos pasos.
Comenzamos preparando el relleno poniendo cebolla picada a pochar en una sartén.

En el momento que la cebolla empieza a tomar color añadimos







El emplatado en un principio iba a ser arroz negro y los calamares al lado sin nada, para observar el efecto al abrir el calamar la salida de la salsa negra. Pero, que si a tu hija pequeña no le gusta el arroz negro, etc. etc. cambios de última hora arroz blanco y poner un cordón de salsa negra bajo los calamares. Con esta presentación se pierde el efecto que he mencionado anteriormente y encima como veis el calamar se ha manchado y no se apreció en toda su intensidad, que de una envoltura blanca y tostada salga un jugo negro y sabroso.

4 comentarios:
Ja jaja, lo de los clips me ha dejado en estado de shock... Mi madre los cerraba poniendo un palillo de dientes de los redondos y no se salía nada!!!
Bueno, es sólo un truqui por si no lo conocías.
Enhorabuena por el blog.
Hola Anónimo comunicante:
Como habrá visto al inicio del escrito hago referencia al palillo y es más no suele hacer falta su uso si el relleno es solido.
Pero el caso que nos ocupa el relleno es semi líquido e incluso puede ser liquido total y para esto le garantizo que el palillo no sirve, se requiere de un artilugio que haga totalmente estanco el cierre.
Gracias por su comunicado y sobre todo por leerme.
Saludos
Nota
El invento de su utilización no es mio y pertenece al Sr. Arzak, Maestro en estos temas.
Maestro, es verdad que menciona lo del palillo, ruego disculpe a esta pobre vista mía que a las 5:50 de la mañana parece no estar en su mejor momento...
Pero a pesar de ser un truco espléndido, ¿es seguro para la salud? Quiero decir que un clip se ha pensado para aprisionar papeles y no para ser frito en aceite junto con alimentos. Puede que la pintura del clip a altas temperaturas reaccione con el aceite y se descomponga liberando sustancias tóxicas. Posiblemente existan unas pinzas similares pero para uso alimentario.
Bueno, quizás sólo sean paranoias mías.
Lo dicho, enhorabuena y gracias por sus recetas.
Hola Anónimo comunicante:
Gracias por su comentarío.
Todo es posible en este vida, pero creo que no hay problema. Los clips no son pintados, Tal vez empavonados? o tal vez color natural del acero después del templado?. La verdad no lo se.
Lo que si hice la primera vez que los usé es cocerlos en agua hirviendo y posteriormente los utilicé.
Me ha hecho pensar y voy a ver si hay clips especificos para utilizarlos en alimentación.
Saludos
Publicar un comentario