Para este plato, que es de ejecución fácil y a la vez contundente, necesitaremos tomates, cebolla, algunos dientes de ajo, un pimiento verde si gusta en la salsa de tomate, sal, albahaca fresca si gusta, sal y aceite de oliva extra virgen.
Sin olvidar las magras que las lonchas serán de aprox. un centímetro de grosor.
Las magras no deberán de ser de jamón muy añejo, sino de media curación, pero si lo que tenemos es Jamón muy curado, las lonchas de un grosor grande nos darán unas magras un poco caricáceas, se puede paliar este pequeño problema, ablandando las magras en leche y este baño también sirve para quitar sal si las magras fuesen demasiado saladas.
![](http://photos1.blogger.com/blogger2/7400/3409/320/1%20magra.jpg)
![](http://photos1.blogger.com/blogger2/7400/3409/320/2%20magra.jpg)
Una vez la cebolla sofrita, añadimos el tomate y hacemos bien todo el conjunto.
No ponerle sal al tomate ya que lo vamos a utilizar con las magras y estas ya le darán la sazón necesaria.
![](http://photos1.blogger.com/blogger2/7400/3409/320/3%20magra.jpg)
![](http://photos1.blogger.com/blogger2/7400/3409/320/4%20magra.jpg)
![](http://photos1.blogger.com/blogger2/7400/3409/320/Magra.jpg)
Hay quien las suele pasar un poquito por la sartén, que es la manera ortodoxa de hacerlas, pero hay que tener cuidado ya que cuanto mas las pasemos, las magras se volverán con una sazón más saladas, aunque, por el otro lado, el pasarlas por la sartén incrementa el sabor del Jamón.
Yo las suelo poner directamente en la cazuela, sin pasarlas por la sartén, con el tomate bien caliente, les doy un hervor y listo y las dejo macerar un poco.
Pruebo la salsa por si fuera necesario añadir un poco de sal.
![](http://photos1.blogger.com/blogger2/7400/3409/320/5%20magra.jpg)
![](http://photos1.blogger.com/blogger2/7400/3409/320/6%20magra.jpg)
0 comentarios:
Publicar un comentario