Está será la última preparación que edite en este año que está a punto de terminar.
domingo, 30 de diciembre de 2012
viernes, 28 de diciembre de 2012
Las Angulas del Dr. Hiroko Nikito. Primicia Mundial
Como se han dado cuenta,
la mayoría que me leen, esto ha sido una pequeña broma de las que se suelen
gastar cada 28 de Diciembre en España.
En un principio he borrado la entrada, pero debido a la sugerencia de @Valdomicer la dejo pero no la oficien.
En un principio he borrado la entrada, pero debido a la sugerencia de @Valdomicer la dejo pero no la oficien.
He apreciado, en varios comentarios, la fina ironía de algunos, hay quien ha sido precavido y comenta que cosas más raras se han visto y queda a la espera de acontecimientos.
Otro, así mismo con fina ironía, da detalles de como se ha de hacer la ingesta de estas "Angulas", otro defiende la guindilla local en vez de la malaya, etc.
No hay temor que los puerros suban, como se apuntaba en un comentario y lo que si seguiremos es sin catar este manjar que se ha puesto a precios prohibitivos.
Solo me queda pedirles perdón por este pequeño divertimento del día de los Santos Inocentes.
Gracias a todos.
martes, 25 de diciembre de 2012
Vaso de agua
Para empezar hoy el día nada mejor que un vaso de agua, sencillo de preparar, sano y beneficioso para aplacar la sequedad de la boca después de una noche de excesos.
lunes, 24 de diciembre de 2012
domingo, 23 de diciembre de 2012
Rollito de jamón de york y tapa con queso President
Amabas preparaciones son muy sencillas, pero dan juego para una entrada, buffet o aperitivo.
En una vamos a utilizar queso de cocina, semicurado President y en la otra Snack a la francesa de la misma firma.
Para los rollitos emplearemos: Una patata cocida, un huevo cocido, unos palitos de surimi o cangrejo, unas gambas, unos langostinos, queso de cocina semicurado y
sábado, 22 de diciembre de 2012
Ensaladilla rusa, ¿la autentica?
Por si alguien quiere sorprender a sus comensales con una ensaladilla rusa y encima si se lee su historia puede impresionar a sus compañeros de mesa.
La ensalada rusa, al menos como la describen algunos autores, es una gran desconocida, por supuesto todos sabemos en que consiste e incluso la definiríamos como una macedonia de verduras con algunos mariscos y mucha patata. Yo llevo haciendo, esta ensalada, desde hace 45 años, aunque nunca será como la que oficiaba el gran chef Lucien Olivier, (ver este enlace).

Rape con lentejas de mejillón
Etiquetas:
aceite,
cebolla,
mejillones,
pescado,
pimientos,
rape,
Segundo plato,
zanahoria
miércoles, 19 de diciembre de 2012
Cocktail Margarita
¿Que tal este cocktail mientras los invitados van llegando y esperan a sentarse en la mesa?
Como bien sabemos una margarita es una combinación de Tequila, licor de naranja a poder ser triple seco y jugo de lima o limón.

Cocktail de Marisco y ensalada Cesar
Que les parece este cocktail para iniciar los fastos o la ensalada Cesar que va a continuación de esta preparación.
martes, 18 de diciembre de 2012
Rostrizo, Toston, lechon o cochinillo asado

Etiquetas:
al horno,
Carne,
cerdo,
cochinillo,
Segundo plato
lunes, 17 de diciembre de 2012
Bacalao elevado a la dignidad de las grandes mesas
Un plato de bacalao que nos recuerda, salvando las diferencias, a una vichyssoise, porrusalda con bacalao, etc. Lo tengo publicado con anterioridad con el nombre de Bacalao conventual al estilo de los cenobios extremeños.
Es un plato digno de figurar en nuestras mesas en los próximos fastos y sencillo de oficiar, que se puede tener hecho con anterioridad y en el momento de servirlo, calentar y emplatar.

Es un plato digno de figurar en nuestras mesas en los próximos fastos y sencillo de oficiar, que se puede tener hecho con anterioridad y en el momento de servirlo, calentar y emplatar.

domingo, 16 de diciembre de 2012
Alcachofas rellena con Queso de cocina y otras gratinadas con queso rallado President
La compañía que comercializa sus productos lácticos con la
marca “President” se puso en contacto conmigo para preguntarme si deseaba participar
con ellos y probar sus productos, les dije que sí, pero les comuniqué que no aceptaba
la condición de convocar un concurso, ya que como bien saben mis lectores solo
hago un concurso al año y el del 2012 ha terminado justamente estos días
pasados. Por lo tanto no voy a convocar ningún
concurso.
Las recetas que hoy edito son rápidas y si utilizamos alcachofas en conserva rapidísimas, yo la verdad en raras ocasiones las utilizo en conserva, por lo tanto las compro cuando están de temporada.
Una vez las alcachofas cocidas, vaciamos su centro ligeramente.
Etiquetas:
al horno,
alcachofas,
coccion,
entrante,
jamón,
queso fundido,
queso rallado
sábado, 15 de diciembre de 2012
¿Felices fiestas?

¡Cuanta mentira e hipocresía suele haber en estos días!.
¿Que hacemos para los próximos días de fastos caseros?
Como suele ser usual los próximos días estaremos todos liados y pensando que pondremos en nuestras mesas los próximos días en los que, a pesar de la coyuntura y el gobierno, seguiremos celebrándolos y aunque particularmente a mi no me gustan estas fiestas, pero hay que vivir en sociedad o hacerse ermitaño.
Para dar algunas ideas les voy a poner unos enlaces, todos ellos en el indice de este blog, para que les sirva de idea y evitar tener que decir "Que les pongo para este día"
Para dar algunas ideas les voy a poner unos enlaces, todos ellos en el indice de este blog, para que les sirva de idea y evitar tener que decir "Que les pongo para este día"
Sancucharon para celebrar el día: Cocido Vitoriano

Los amigos de Gastromedia
Para los que hayáis leído mis escritos "De la olla podrida al Cocido Vitoriano" (Escrito en Recetas con Historia e Historia de la Gastronomía 1º aquí, 2º, 3º, 4º y 5º), habréis sacado vuestras apreciaciones o incluso conclusiones sobre el mismo cocido. Haya sido o no denominado, hace muchos años, con este nombre, Cocido Vitoriano o de Vitoria.
Hace muchos años y sin ánimo de equivocarme y valiéndome de mis recuerdos, hace más de 50 años que este cocido no se oficiaba en Vitoria, yo al menos no lo recuerdo haberlo visto en ningún restaurante de la ciudad, ni tampoco comentarios sobre el mismo que haya tenido con gente que gusta de estas cosas, aunque tal vez su desaparición es de bastantes años antes..
Por lo tanto me he liado la manta, -mejor dicho el gorro-, a la cabeza y me he lanzado a una re-instauracion de este suculento plato, tanto en la cantidad como en la calidad de sus ingredientes.
Como este cocido se compone de 3 ollas, una para los garbanzos, otra para las alubia y una tercera para los vegetales, mayoritariamente col y otras en menor cantidad. Con las carnes de las ollas junto con un sofrito de tomate y pimientos se ponía en la mesa una fuente más con todas estas "cosillas". Con los caldos de las tres ollas, en la proporción adecuada, se hacia una sopa.
Después de este pequeño introito voy a ir desglosando olla por olla y preparado por preparado, empezando por los garbanzos.
viernes, 14 de diciembre de 2012
Costillar de Cordero o Carré de cordero.
Un plato de lujo para las comidas que se avecinan.
Esta receta es una re-edición de la que publiqué en su día y que tuvo casi las 6000 visitas.
Este plato tiene un poco de trabajo si uno mismo prepara el carré, pero si nos lo hace el carnicero el trabajo se reduce al mínimo.
Tenemos que partir de unos costillares, que pueden ser de cerdo, cordero, como en este caso e incluso de ternera pequeña.
Teniendo los costillares, la primera operación es cortar las costillas, en sentido paralelo al espinazo, para dejar los huesos del mismo tamaño.
Luego le damos la vuelta y por la parte convexa, la opuesta a la fotografía, y con un cuchillo bien afilado separáis toda la carne del hueso. Luego los huesos se raspan bien para dejarlos bien limpios.
Posteriormente cortamos, la carne que hemos quitado de los huesos, si os sobra el dinero se puede quitar y utilizarla para otra cosa o se cortan en tiras para luego ir entrelazándolas entre las costillas.
Tenemos que partir de unos costillares, que pueden ser de cerdo, cordero, como en este caso e incluso de ternera pequeña.
Teniendo los costillares, la primera operación es cortar las costillas, en sentido paralelo al espinazo, para dejar los huesos del mismo tamaño.
Luego le damos la vuelta y por la parte convexa, la opuesta a la fotografía, y con un cuchillo bien afilado separáis toda la carne del hueso. Luego los huesos se raspan bien para dejarlos bien limpios.
Posteriormente cortamos, la carne que hemos quitado de los huesos, si os sobra el dinero se puede quitar y utilizarla para otra cosa o se cortan en tiras para luego ir entrelazándolas entre las costillas.
jueves, 13 de diciembre de 2012
Pastel o budín de Kabrarroka o cabracho.
Una preparación clásica, que la re-edito, para que puede dar alguna idea para montar un plato para los próximos menús.


Etiquetas:
baño maria,
cebolla,
coccion,
crema leche,
entrante,
huevo,
pescado,
puerro
miércoles, 12 de diciembre de 2012
Empanada casera de bonito en aceite
Etiquetas:
al horno,
bonito,
cebolla,
Entrada,
masa de pan,
pimientos,
plato unico,
salsa de tomate
martes, 11 de diciembre de 2012
Alcachofas en su jugo con crujientes de jamón.
Unas alcachofas, que las tenemos ya cocidas, las colocamos en una cazuela en las que previamente hemos puesto un sofrito de ajo.
Etiquetas:
ajo,
alcachofas,
entrante,
jamon,
Primer plato,
verduras
lunes, 10 de diciembre de 2012
Liebre en salsa
Hace unos días me regalaron esta liebre recién capturada, luego vino el desollado, limpieza interior, etc.
domingo, 9 de diciembre de 2012
Solanum Toberosum al horno y rellena
Como bien se sabe la Solanum Toberosum no es otra cosa que la patata que tantos beneficios ha dado desde que recaló de Las Américas. Breve reseña de la implantación del Solanum Toberosum en España y Europa.
Par esta preparación, que de vez en cuando se oficia en mi cocina, vamos a utilizar unas patatas de tamaño similar, las partiremos por la mitad y las meteremos al horno por unos 30 minutos a 180º C. Si se quiere ahorrar tiempo, pasarlas por el microondas hasta que ablanden y luego unos minutos a horno fuerte.
sábado, 8 de diciembre de 2012
Revueltos, de boletus pinicola y de alcachofas
En la misma entrada dos revueltos.
Con estos tres boletus pinicola, después de cepillados oficiaré un revuelto.
viernes, 7 de diciembre de 2012
Falso solomillo en salsa
Un trozo de falso solomillo, como en este caso, o un redondo son dos piezas que quedan muy bien en salsa.
Para ello atamos un poco la pieza de carne para que no se desarme.
jueves, 6 de diciembre de 2012
Lumaconis rigatis rellenos
Después de rellenos estos lumaconis rigatis, que en la lengua de Cervantes les llamamos caracolas de pasta, les pondremos salsa de tomate y bechamel e irán al horno, pero vayamos paso a paso como han sido oficiados.
Etiquetas:
caracolas,
Carne,
cebolla,
cerdo,
Primer plato,
salsa bechamel,
tomate,
vacuno
miércoles, 5 de diciembre de 2012
Recapitulación del III Concurso Internacional de Gastronomía.
En este enlace encontraran todas las recetas recibidas para el III Concurso Internacional de Gastronomía.
Perdonen si se ha colado algún error.
Por favor vayan regulando las bajadas del Documento en PDF para no perturbar mucho al servidor, ya que estos documentos se ponen como un favor muy especial.
Perdonen si se ha colado algún error.
Por favor vayan regulando las bajadas del Documento en PDF para no perturbar mucho al servidor, ya que estos documentos se ponen como un favor muy especial.
Alcauciles rellenos con langostinos y veloute de marisco
Partiendo de unas alcachofas cocidas previamente, actualmente las cuezo enteras, sin quitarles ninguna hoja y una vez cocidas las desnudo parcialmente y les corto las puntas, me quedan tan blancas como con los métodos que utilizaba como se pueden ver en estos enlaces: uno, dos, y tres y creo que es mas cómodo. Por supuesto no utilizo ningún cítrico, ni blanqueta para que queden bien blancas.
Una vez cocidas las alcachofas y arreglada, las vacío, hueco que ocupará el relleno.
Etiquetas:
alcachofas,
coccion,
entrante,
langostinos,
salsa de marisco,
vegetales,
veloute
martes, 4 de diciembre de 2012
Ganadores del III Concurso Internacional de Gastronomía.
El jurado lo ha tenido difícil, dada la calidad de las recetas recibidas.
En las evaluaciones se ha tenido en cuenta la técnica, presentación , como se explica la receta, aportaciones extras y originalidad.
Solamente se mantendrá correspondencia con los 2 ganadores.
La decisión del Jurado es inapelable.
Me pondré en contacto con los ganadores para los datos que preciso, tanto para las placas conmemorativas como para mandar los regalos por los patrocinadores.
Ganadora cocina dulce: Viena
DEL BLOG Sabores de Viena
Receta Fuente de Avellana. Enlacea la receta
DEL BLOG Sabores de Viena
Receta Fuente de Avellana. Enlacea la receta
Ganador cocina salada: José Romero Postillo
Del Blog ROMERO y Algo más…..
Receta: Crema de calabaza, mar y montaña. Enlace a la receta
Enhorabuena a los ganadores y al resto de los participantes.
En cuanto cargue la recopilación de las recetas en el servidor lo pondré a disposicion de todos ustedes.
Gracias por la participación de todos.
Saludos
domingo, 2 de diciembre de 2012
Furoshiki, técnica japonesa de empaquetar artículos y regalos
En este enlace podrán conocer una iniciativa que ha tenido en Vitoria la Tahona Artepan.
sábado, 1 de diciembre de 2012
Terminó el plazo
Esta media noche se ha cerrado el plazo de admisión de recetas para el III Concurso Internacional de Gastronomía.
Las recetas presentadas han sido 76, todas de muy buena factura y algunas extraordinarias.
Quedo muy agradecido a tod@s que han participado.
Ahora viene la parte más difícil terminar la evaluación por parte del jurado, no me gustaría estar en su pellejo, entre tanta cosa buena es muy difícil decir "esta es la mejor". Así que la patata caliente está en mano de los miembros del jurado que de una forma desinteresada efectúan un gran trabajo por el que quedo muy agradecido.
El programa para días venideros.
Las recetas presentadas han sido 76, todas de muy buena factura y algunas extraordinarias.
Quedo muy agradecido a tod@s que han participado.
Ahora viene la parte más difícil terminar la evaluación por parte del jurado, no me gustaría estar en su pellejo, entre tanta cosa buena es muy difícil decir "esta es la mejor". Así que la patata caliente está en mano de los miembros del jurado que de una forma desinteresada efectúan un gran trabajo por el que quedo muy agradecido.
El programa para días venideros.
viernes, 30 de noviembre de 2012
Registro de recetas recibidas, 3er. Concurso Internacional de Gastronomía.
En este registro se irán anotando las recetas que se han presentado al 3er.Concurso Internacional de Gastronomía.
Si alguno no viese su preparación registrada, a pesar de haber enviado la información por los medios especificados en las bases del concurso, por favor que se ponga en contacto con Apicius organizador del concurso, para saber el motivo y/o la rectificación pertinente.
Recetas
recibidas hasta el día 30-11-2012 a las 24-00
FALTAN POCAS HORAS
Faltan pocas horas para cerrar la recepción de recetas para el III Concurso Internacional de Gastronomía.
La hora de cierre es a las 00-01 del 24 de Noviembre de 2012
Para su información les voy a mandar algunos de los comentarios que me envían los Jurados, si alguno identifica por el comentario su receta no quiere decir nada respecto a su clasificación final, ya que todas las recetas reciben puntuación por al menos 4 parametros.
Comentarios:
La hora de cierre es a las 00-01 del 24 de Noviembre de 2012
Para su información les voy a mandar algunos de los comentarios que me envían los Jurados, si alguno identifica por el comentario su receta no quiere decir nada respecto a su clasificación final, ya que todas las recetas reciben puntuación por al menos 4 parametros.
Comentarios:
jueves, 29 de noviembre de 2012
Espinacas salteadas con rovellons y pasta
Unas hojas de espinacas recién cortadas, después de lavadas y sin más, son puestas con un par de cucharadas de aceite de oliva virgen extra y saltedas.
miércoles, 28 de noviembre de 2012
Rollitos de lomo de basatxerri asado rellenos de rúcula, queso y jamón
Este plato estuvo oficiado por el Chef Fede del Lurlan Bistrot de Tolosa (Guipuzcoa) en el acto de presentación del Basatxerri en la Escuela de Hostelería Egibide-Mendizorrotza durante la semana del "Basatxerri" Astea
Salsas y guarniciones varias para diferentes usos
Berenjenas en vinagreta.
En esta ocasión para hacer unas berenjenas en vinagreta he utilizado unas berenjenas baby, el proceso es muy sencillo, las meto al horno a 180º C por 30 minutos, para este tamaño es suficiente para que estén hechas y queden al dente.
martes, 27 de noviembre de 2012
Paletilla de basatxerri braseada con vino tinto de Rioja Alavesa
Este plato estuvo oficiado por el Chef Fede del Lurlan
Bistrot de Tolosa (Guipuzcoa) en el acto de presentación del
Basatxerri en la Escuela
de Hostelería Egibide-Mendizorrotza durante la semana del"Basatxerri" Astea
Pollo relleno u otra ave
Hoy vamos a oficiar un pollo relleno que lo podemos degustar en caliente o como fiambre una vez frío.
Nos proveeremos de un pollo, a poder ser campero, con un peso superior al kilo y medio , después de ser eviscerado.
Si hubiese ido yo a la pollería, no lo hubiese comprado, a pesar que el pollo era de excelente calidad, carnes prietas, criado en libertad y de cría ecológica, ¿Entonces se preguntaran donde está el defecto?
lunes, 26 de noviembre de 2012
Panceta de Basatxerri con crema de alubias de Tolosa y cebolla confitada.
Este plato estuvo oficiado por el Chef Fede del Lurlan
Bistrot de Tolosa (Guipuzcoa) en el acto de presentación del
Basatxerri en la Escuela
de Hostelería Egibide-Mendizorrotza durante la semana del"Basatxerri" Astea
Tiras de Basatxerri Stragonoff con hongos y pimientos de Espelette
Este plato estuvo oficiado por el Chef Fede del Lurlan Bistrot de Tolosa (Guipuzcoa) en el acto de presentación del Basatxerri en la Escuela de Hostelería Egibide-Mendizorrotza durante la semana del "Basatxerri" Astea
domingo, 25 de noviembre de 2012
Solomillo de basatxerri relleno de ciruelas y orejón de albaricoque
Este plato estuvo oficiado por el Chef Fede del Lurlan Bistrot de
Tolosa (Guipuzcoa) en el acto de presentación del Basatxerri en la Escuela
de Hostelería Egibide-Mendizorrotza durante la semana del"Basatxerri" Astea.
Paté de Campaña
Este paté estuvo oficiado por el Chef Fede del Lurlan Bistrot de Tolosa (Guipuzcoa) en el acto de presentación del Basatxerri en la Escuela de Hostelería Egibide-Mendizorrotza durante la semana del "Basatxerri" Astea.
sábado, 24 de noviembre de 2012
Sofrito de jamón con alcachofas y níscalos
Etiquetas:
alcachofas,
entrante,
jamon,
niscalos,
salteado
viernes, 23 de noviembre de 2012
Boletus confitados con huevos escalfados
Este platillo lo vamos a realizar partiendo de unos boletus que previamente los hemos confitado, ver en este enlace, los cortamos y salteamos lo justo para atemperarlos.
miércoles, 21 de noviembre de 2012
Pastelón o Galletón de mejillones
Este pastelón de mejillones, que también se podría llamar pizza de mejillones, pero la base no es la que habitualmente se utiliza para pizzas ya que es una especie de galleta.
martes, 20 de noviembre de 2012
Risotto falso de rovellons y costra de boletus.
Los ingredientes que va a tener este falso risotto son: Patata, que he utilizado esta morada variedad Jesús, pero las habituales son perfectas, unos rovellons y tallos de alcachofa.
Etiquetas:
alcachofas,
coccion,
niscalos,
patatas,
Primer plato
lunes, 19 de noviembre de 2012
Romanescu con bechamel al queso
Esta verdura documentada ya en el siglo XVI como Broccolo Romanesco me impresiona por su geometría fractal, la encuentro de mucha belleza.
Este romanescu una vez desprovisto de sus hojas
Etiquetas:
al horno,
coccion,
Primer plato,
romanescu,
salsa bechamel,
verduras
domingo, 18 de noviembre de 2012
Téutidos o calamares frescos en su tinta a mi estilo.
Este es un plato de la gastronomía vasca, que no habrá hogar en que no se oficie, así que hay, dentro de un orden, muchas recetas de los mismos.
Los Téutidos o calamares, a poder ser, si son frescos mucho mejor.
En casa la limpieza de los mismos los hace mi contraria, no me deja que lo haga, dice que lo hago mal y tampoco quiere que se lo hagan en la pescadería.
Después de bien limpios los cuerpos, dada la vuelta cual calcetines, se reservan por un lado y por otro las aletas, cabezas y partes comestibles. Durante la limpieza hay que tener cuidado de ir sacando las bolsas de tinta, base para hacer la salsa.
Etiquetas:
calamares,
cebolla,
perejil,
pescado,
Segundo plato,
tinta de calamar,
tomate
viernes, 16 de noviembre de 2012
Buey de mar en conchas de vieira
Etiquetas:
al horno,
brandy,
buey de mar,
cebolleta,
entrante,
huevo,
puerro,
salsa de tomate,
salteado
miércoles, 14 de noviembre de 2012
Mejillones en tempura y chips de patata morada variedad Jesus
Los mejillones después de abiertos y desposeídos de sus valvas los reservamos sobre papel absorbente para que dejen el exceso de líquido que puedan tener. El líquido de la cocción lo reservamos para hacer el rebozo de la tempura.
martes, 13 de noviembre de 2012
Tronco de merluza con revellons
En la preparación voy a combinar un tronco de merluza con unos níscalos entre otos ingredientes.
El corte es la parte de la nuca, que si tuviera parte de la cabeza le denominaría cogote.
lunes, 12 de noviembre de 2012
Boletus confitados con Morcilla de Ibérico y Rovellons con butifarra Balnca
Hoy la entrada va a ir de productos otoñales como son los hongos.
Comenzamos con unos boletus, los cuales después de cepillados,
domingo, 11 de noviembre de 2012
Blooming Tea (Re-editado)
Creo que muchos conoceréis esta presentación del té.
Todo comenzó por el mes de Mayo cuando el amigo Carlos M. Ferreira me mando una fotografía de una flor que le habían traído, no recuerdo quien, del lejano Oriente.
De momento no caí en lo que era, ya que nunca había tomado el té en esta presentación.
Pero consultando con un amigo me dio el nombre como se comercializa en Occidente y al fín pude conseguir unas muestras. (Foto que me envió D. Carlos)
Todo comenzó por el mes de Mayo cuando el amigo Carlos M. Ferreira me mando una fotografía de una flor que le habían traído, no recuerdo quien, del lejano Oriente.
De momento no caí en lo que era, ya que nunca había tomado el té en esta presentación.
Pero consultando con un amigo me dio el nombre como se comercializa en Occidente y al fín pude conseguir unas muestras. (Foto que me envió D. Carlos)

sábado, 10 de noviembre de 2012
Barquichuelas de calabacín rellenas con frutos de la mar
Esta preparación es muy versátil y a la hora del oficiar el relleno lo podemos hacer de diferentes tipos.
En esta ocasión lo he realizado con productos del mar, unos naturales, como langostinos y otros "industriales" como son los palitos surimi.
Unos calabacines los parto por la mitad a lo largo de ellos.
Etiquetas:
al horno,
calabacin,
entrante,
harina,
langostinos,
mantequilla,
queso,
salteado,
surimi
jueves, 8 de noviembre de 2012
Rabo de res al vino tinto y paquetitos de rabo
Este es un plato tradicional en la cocina de casa y se suele hacer de cuando en cuando.
Los ingredientes que vamos a utilizar: Rabo,
miércoles, 7 de noviembre de 2012
Lonchas de jamón con tomate
Etiquetas:
coccion,
entrante,
jamon,
Primer plato,
salsa de tomate,
salteado
martes, 6 de noviembre de 2012
Dátiles con bacon y Champiñones rellenos
Son un par de pintxos que resultan agradables, fáciles y baratos.
A los dátiles les quitamos el queso y si queremos hacer una floritura le metemos en el lugar del hueso un trocito de queso, yo en esta ocasión no lo he hecho, debido a que los champiñones lo llevaba, pero va bien.
lunes, 5 de noviembre de 2012
Txitxis o mejillones rellenos
Creo que ya van mas de 30 preparaciones con mejillones que llevo publicadas, ¡que sabrosos son estos moluscos! y su relación precio/calidad excelente.
Esta preparación de hoy tiene diferentes nombres, en Bilbao creo que les llaman tigres y digo creo ya que los he visto con este nombre similares a estos de hoy, pero también los he visto con salsa ardiente de tomate, por Vitoria se les llama Txitxis, tal vez en otros lugares tal vez se les denomine de otras maneras.
Comenzamos la preparacion cociendo los mejillones, justo que se abran y se puedan extraer sus cuerpos. Para la cocción utilizamos solamente una cucharada de jerez seco.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)