Todo comenzó por el mes de Mayo cuando el amigo Carlos M. Ferreira me mando una fotografía de una flor que le habían traído, no recuerdo quien, del lejano Oriente.
De momento no caí en lo que era, ya que nunca había tomado el té en esta presentación.
Pero consultando con un amigo me dio el nombre como se comercializa en Occidente y al fín pude conseguir unas muestras. (Foto que me envió D. Carlos)

Tiene su antigüedad esta forma de presentar el té y la verdad que es una labor, nunca mejor dicho, de chinos, ya que hay que coser los pétalos de las flores que se usen y las hojas de té con hilo y para formar la bola hay que atarla, por el exterior e interior.
Aspecto de la bola antes de ponerla a infusionar

Lo ideal es hacerlo en una tetera de cristal, que yo no tengo, para ver la flor en toda su intensidad
En las siguientes fotografías podréis observar la evolución de la flor.







En Internet hay información según he visto hace un momento y presentaciones mucho mas vistosas.
2 comentarios:
Apicius, no conocía esta forma de hacer el té, y eso que yo trabajo con ingenieros chinos que traen tés exóticos de su país. Al menos he probado los huevos milenarios. Ud ha despertado mi curiosidad, aunque confieso no tengo tiempo para armar esa bola de flor, además también me gusta el té fuerte como a Ud. Un abrazo,
Gracias a ambas por la visita y comentario.
Yo este te no lo suelo tomar, lo pongo como adorno en la mesa, aunque se puede tomar.
Myriam, estas bolas de te vienen preparadas, en casa, aunque nada es imposible, pero creo que no se podrían montar.
Yo he tomado huevos milenarios y la verdad la yema me gusta pero la clara no tanto.
Saludos
Publicar un comentario