La locha una vez bien limpia y con la sal al gusto, en espera de recibir las ondas térmicas.
Ya las patatas en su punto, coloco la locha con la parrilla encima de la cama, para que todos los jugos que segregue el pescado durante su cocción mojen y saboricen las patatas. Después de hacer la foto puse casi toda la cama debajo de la locha para que estuvieran un poco protegidas y no se quemasen. Al pescado le puse el sensor de la temperatura y ajuste el sensor a 65º C en el interior, cuando se alcanza esta temperatura el horno se desconecta automáticamente y da un aviso. Las cuatro piezas que se ven encima son un albaricoque.
La locha lista para ser servida.




9 comentarios:
Muy buena receta!!! Lo único, que para los que no tenemos horno con sensor de temperatura y apagado automático. Como cuanto tiempo la tienes?
Hola Ícaro:
Antes cuando no tenia este sensor no pasaba de los 20 minutos a 200º C. Claro es este tiempo es para una locha mediana/grande, si son pequeñas con 15 minutos sería suficiente.
Se comprueba si el pescado está hecho, abriendolo un poco y viendo si la espina central tiene un leve color blanco/rosáceo, ha punto de perderse este último tono, para mi el pescado ya está hecho.
Saludos
Ay madre, no soy de Pamplona sino catalana de ascedencia murciana ( supongo que "palabricas" me descubrieron jeje), y esa manera de incorporar la fruta me recuerda mucho a mi abuela Judit. Nos legó la receta de la olla gitana con unas peritas de San Juan que es un tesoro. Esta receta de la locha va derecha para mi cocina, aunque aquí no la conozco intentaré con similar. Un abrazo
Muchas, gracias. Yo también prefiero ese punto en el pescado, que si no queda muy seco. Probaré esta receta.
Soy de Jerez y aficionado al pescado.
Una "locha" qué es? ¿Una pescadilla?
Gracias
Hola Republica de Cuartillo:
Me has pillado. Yo lo conozco por locha y no se de otro nombre.
Trataré de enterarme y se lo comunicaré por este medio.
Es un pescado de mar, blanco, semi graso. Se parece, en cuanto a la textura de la carne a la faneca.
En las pescaderías de esta zona se puede encontrar todos o casi todos los días.
Gracias por leerme.
Hola M:
Estaba en la duda Navarra o Murcia, me decidí por Pamplona ya que se emplea muy a menudo esas terminaciones y en Murcia que tambien se utilizan pero hace años que no he estado por allí.
Saludos
en asturias se llama barbada.
magnifica receta.
un saludo
Hola Antonio Lopez:
Gracias por la aclaración.
Saludos
Publicar un comentario