El inconveniente que tiene de momento, es su corto periodo de conservación, unos días en nevera, pero este preparado es muy versátil y se pueden utilizar en infinidad de recetas como:
Ensaladas, brochetas con queso, pequeños pinchos, en tartas saladas, etc.
En cuanto a la conservación voy hacer la prueba de la esterilización y comprobar como afecta al producto final la temperatura a que se somete el preparado durante la esterilización.
Los tomates los preparamos para quitarles la piel, previamente les habremos quitado con una puntilla el pedúnculo y cortaremos una cruz, en la parte opuesta al pedúnculo, para poder pelarlos con facilidad, una vez escaldados.





El gusto que toman al tomillo y su ligero agridulce resulta agradable, por supuesto el gusto al tomate no se pierde.. Otras hierbas aromáticas pueden ser usadas al gusto de cada cual.

2 comentarios:
Gracias por publicar sus conocimientos…demuestra inteligencia y universalidad.
Me agrado la receta, probablemente se pueda congelar?. En Almeria venden tomate deshidratado y no esta mal.
¿¿¿Animo y adelante!!!, le sigo
Gracias Charo por tus palabras.
De momento lo estoy conservando en aceite de oliva y la cosa parece que marcha.
Saludos
Publicar un comentario