Les he llamado a estos San Jacobos en diminutivo debido a su tamaño, dos bocados y a lo máximo tres. He utilizado solomillo de cerdo, lo he cortado en filetes de centímetro y medio, aproximadamente, y cada uno de ellos lo he cortado en libro, para poder montar con facilidad el relleno. Cada pieza la he rellenado con un poco de jamón serrano y una pequeña loncha de queso. Se cierra y se pasa por harina, huevo batido y pan rallado. Se fríen hasta que queden de bonito color. El resultado final de la preparación la podéis ver en esta imagen. Los San Jacobines van acompañados de unas croquetas que tanto les gustan a mis nietos, hasta la nieta de dos años pide croquetas de la Abuela, y digo bien, de la Abuela, ya que las croquetas las hace mi mujer.
Sr. Apicius, lo primero felicitarle por sus extraordinarios blogs. Investigo en temas de periodismo gastronómico y deseo prenguntarle por una firma que tenía El País en 1976 que hacía columna gastronómica bajo el seudónimo de Al-Caín.
Hola Anónimo comunicante: Lo siento pero no puedo ayudarle, solo recuerdo que leí alguna critica gastronómica con esta firma, pero no las rengo en mis recortes guardados, así que no les di mucho valor o no les presté la atención debida. Saludos
Tarta Tatín, Reflexiones (Re-editada)
-
En la zona de La Solgne y en la localidad de Lamotte-Beuvron, Napoleon III
compró el castillo de St. Maurice en 1851.Como es bien sabido estos
personajes a...
Teta de Novicia o Goxua
-
Desde hace años mi contraria y yo tenemos un intercambio de pareceres
acerca de esta preparación dulce, para ella que tiene esta receta
manuscrita anterior...
Libros antiguos, año de inicio 2006
-
Última puesta a punto 28-1-2014, Recapitulacíón de recetas IV Concurso
Internacional de Gastronomía. Recapitulación de recetas del 3er. Concurso
Internacio...
Las recetas que siguen son editadas como referencia solamente.
Toda ingesta de alimentos, por los bebés, así como los ingredientes que componen estos, deben de ser autorizados por el PEDIATRA que se ocupe de la salud y crecimiento del Bebé.
5 comentarios:
Tiene que estar muy bueno con solomillo, lo probaré! un saludo.
También me la apunto. Sencilla y con una pinta deliciosa.
Sr. Apicius, lo primero felicitarle por sus extraordinarios blogs. Investigo en temas de periodismo gastronómico y deseo prenguntarle por una firma que tenía El País en 1976 que hacía columna gastronómica bajo el seudónimo de Al-Caín.
Gracias
dr.exegesis@gmail.com
Gracias Angie y E. Barragán por vuestro comentario y sobre todo por leerme.
Saludos
Hola Anónimo comunicante:
Lo siento pero no puedo ayudarle, solo recuerdo que leí alguna critica gastronómica con esta firma, pero no las rengo en mis recortes guardados, así que no les di mucho valor o no les presté la atención debida.
Saludos
Publicar un comentario