Hoy me he decidido a oficiar unas pochas con codorniz. Los ingredientes básicos que he utilizado: pimiento rojo y verde, un trozo de calabaza, una zanahoria, una cebolleta, las pochas y las codornices. También he utilizado media patata y un par de dientes de ajo. La sal y pimienta al gusto. Para el que no sepa, por esta zona, se denomina pochas a las alubias en sus vainas, en las que el grano todavía no está seco. Si se muerde un grano se nota su humedad, está tierno y crujiente. Las pochas una vez desgranadas. Las codornices una ves limpias, chamuscadas y salpimentadas, se albardan con unas lonchas de bacon, tambien se pueden cubrir con nunas hojas de parra y ponerlas a cocer con las pochas. Aquí la albarda se a puesto sobre dos codornices. A las otras dos les he sacado sus pechugas y muslos y los he albardado así mismo con lonchas de bacon. Las codornices ya preparadas las he frito hasta que han tomado un color dorado. El aceite con que hemos frito las codornices, lo colamos por papel filtro, para quitarle todos los puntos negros que hayan podido aparecer en el mismo, ya que este aceite es el que vamos a utilizar en el siguiente paso y si lo dejásemos tal cual afearía el resultado final de la preparación. Con el aceite anterior pochamos las verduras y las dos carcasas de las dos codornices a las que hemos quitado pechugas y muslos. Las verduras las cortaremos en dados pequeños. Una vez la verduras pochadas, añadimos agua, salpimentamos al gusto y dejamos en cocción hasta que las pochas estén tiernas. Las patatas se añaden cuando falten 20 minutos para finalizar la cocción de las pochas. Después de añadir las patatas, retiramos las carcasas y añadimos las codornices enteras y los trozos. Seguimos cociendo y cuando las alubias estén tiernas emplatamos y servimos. El plato lo he presentado de dos maneras: muslitos y pechuga una vez desposeídos de la albarda los he puesto como veis y en el otro lado una porción del guiso sin caldo. Este plato se aliña en la mesa con un poco de aceite de oliva virgen extra y vinagre de Jerez. Para comer es más cómodo ya que no tenemos más que los huesos de los muslos. La otra forma ha sido en cazuela de barro, una codorniz entera y las pochas con su caldo. En ambas presentaciones se acompaña el plato con unas guindillas en vinagre. Nota: En estas fotos no se ve pero al final les puse por encima de las alubias el bacon picado por encima de las pochas.
Tarta Tatín, Reflexiones (Re-editada)
-
En la zona de La Solgne y en la localidad de Lamotte-Beuvron, Napoleon III
compró el castillo de St. Maurice en 1851.Como es bien sabido estos
personajes a...
Teta de Novicia o Goxua
-
Desde hace años mi contraria y yo tenemos un intercambio de pareceres
acerca de esta preparación dulce, para ella que tiene esta receta
manuscrita anterior...
Libros antiguos, año de inicio 2006
-
Última puesta a punto 28-1-2014, Recapitulacíón de recetas IV Concurso
Internacional de Gastronomía. Recapitulación de recetas del 3er. Concurso
Internacio...
Las recetas que siguen son editadas como referencia solamente.
Toda ingesta de alimentos, por los bebés, así como los ingredientes que componen estos, deben de ser autorizados por el PEDIATRA que se ocupe de la salud y crecimiento del Bebé.
1 comentarios:
Vaya exquisitez que se ha marcado Sr. Apicius. Le felicito.
Publicar un comentario