Un budín vistoso y agradable, creo que se le puede sacar juego en acompañamientos en vez de las clásicas tiras de pimientos o para montar canapés tanto fríos como templados. Partiendo de unos pimientos morrones asados y ya sin la piel, como ha sido en este caso, los cocinamos en una sartén con un poco de aceite de oliva virgen extra que lo habremos aromatizado con un par de dientes de ajo. Mientras la operación anterior se esta realizando, batimos tres huevos, (uno por cada pimiento o para una lata de pimientos del piquillo. Pimientos en conserva también se pueden utilizar), a los que hemos añadido pimienta blanca molida. Una vez el batido bien espumoso, le añadimos 200cc. de crema de leche, esta cantidad se puede reducir, según gustos. Batimos hasta que se integre bien la crema de leche. Ahora añadimos los pimientos una vez que los hemos triturado con el triturador eléctrico hasta obtener una pasta fina. Salamos al gusto y rectificamos de pimienta si lo consideramos oportuno. Aspecto del batido y ya listo para enmoldar y meter al horno. Poner el batido en un molde al que previamente lo habremos untado con mantequilla y sobre esta pan rallado. El motivo de esta operación es que no se pegue el budín al molde una vez haya pasado por el horno. Para hornearlo se hace al baño maría, tapado con papel de aluminio o plástico de cocina resistente al calor. En el horno estará durante 45/60 minutos, depende cuando la aguja, con que se pincha, salga limpia. La temperatura del horno unos 180º C. Aspecto del budín una vez horneado. Dos porciones emplatadas. La vedad que resulta un budín fino y por supuesto con sabor a pimiento suavizado por la crema de leche.
Me gusta este budín, y como lo ha hecho, creo que con su permiso le voy a copiar este fin de semana. Le felicito. ¿Con pimientos del piquillo quizás quede algo más fuerte verdad?. Saludos
Hola D. Carlos: Aquí no hay derechos de autor. Me agrada que vaya a realizar esta recetilla. Con pimientos del piquillo queda más fino, lo que pasa que tenia unos pimientos morrones ya asados y les tenia que dar un uso. Saludos
Hola, me interesan sus recetas de cocina, además usted lo explica todo muy bien. La crema de leche es la nata para cocina? se puede substituir por leche evaporada?
Hola Aida: Efectivamente la crema de leche es la nata para cocina. Creo que se puede emplear la leche evaporada en este preparado, aunque yo nunca la he utilizado. Gracias por leerme y por sus palabras. Saludos
Hola Ruth: Para este pudín, no hace falta darle la forma alargada como yo lo he hecho, se le puede dar la forma de flan. Digo lo de la forma, ya que en vez de cocerlo al horno lo puede cocer al baño maría en un puchero y en este le será más fácil acomodar un molde de flan. La cocción estará lista cuando una aguja salga limpia después de haber pinchado en el budín. Del micro ondas no le puedo decir nada ya que lo utilizo muy poco, justo para acelerar algunos procesos, (cebolla pochada, calentamiento de caldos, patatas bravas, etc.). Al baño maría en una cazuela le tiene que quedar perfecto. Si la cazuela la tapa, tenga en cuenta que también tiene que tapar el pudín, sino este se aguachará. Gracias por leerme. Saludos
Tarta Tatín, Reflexiones (Re-editada)
-
En la zona de La Solgne y en la localidad de Lamotte-Beuvron, Napoleon III
compró el castillo de St. Maurice en 1851.Como es bien sabido estos
personajes a...
Teta de Novicia o Goxua
-
Desde hace años mi contraria y yo tenemos un intercambio de pareceres
acerca de esta preparación dulce, para ella que tiene esta receta
manuscrita anterior...
Libros antiguos, año de inicio 2006
-
Última puesta a punto 28-1-2014, Recapitulacíón de recetas IV Concurso
Internacional de Gastronomía. Recapitulación de recetas del 3er. Concurso
Internacio...
Las recetas que siguen son editadas como referencia solamente.
Toda ingesta de alimentos, por los bebés, así como los ingredientes que componen estos, deben de ser autorizados por el PEDIATRA que se ocupe de la salud y crecimiento del Bebé.
6 comentarios:
Me gusta este budín, y como lo ha hecho, creo que con su permiso le voy a copiar este fin de semana. Le felicito. ¿Con pimientos del piquillo quizás quede algo más fuerte verdad?.
Saludos
Hola D. Carlos:
Aquí no hay derechos de autor.
Me agrada que vaya a realizar esta recetilla.
Con pimientos del piquillo queda más fino, lo que pasa que tenia unos pimientos morrones ya asados y les tenia que dar un uso.
Saludos
Hola, me interesan sus recetas de cocina, además usted lo explica todo muy bien. La crema de leche es la nata para cocina? se puede substituir por leche evaporada?
Hola Aida:
Efectivamente la crema de leche es la nata para cocina.
Creo que se puede emplear la leche evaporada en este preparado, aunque yo nunca la he utilizado.
Gracias por leerme y por sus palabras.
Saludos
Muy tentador el budín. Me encantaría hacerlo, pero en casa no tengo horno. Podría adaptarse la receta al microondas? Gracias.
Hola Ruth:
Para este pudín, no hace falta darle la forma alargada como yo lo he hecho, se le puede dar la forma de flan.
Digo lo de la forma, ya que en vez de cocerlo al horno lo puede cocer al baño maría en un puchero y en este le será más fácil acomodar un molde de flan.
La cocción estará lista cuando una aguja salga limpia después de haber pinchado en el budín.
Del micro ondas no le puedo decir nada ya que lo utilizo muy poco, justo para acelerar algunos procesos, (cebolla pochada, calentamiento de caldos, patatas bravas, etc.).
Al baño maría en una cazuela le tiene que quedar perfecto.
Si la cazuela la tapa, tenga en cuenta que también tiene que tapar el pudín, sino este se aguachará.
Gracias por leerme.
Saludos
Publicar un comentario