Este plato lo hago simplemente con cebolla, aceitunas y el bonito correspondiente. No le pongo nada de pimienta ni tampoco aromáticas. Francamente queda muy bueno sin más añadidos. Una cebolla y media grandes cortadas en plumas, las pongo en una cazuela con un poco de aceite de oliva virgen extra a fuego suave. En el fuego, una vez ajustado este y la cazuela tapada, estará un par de horas, por supuesto el fuego al mínimo. De dos rodajas de bonito he sacado unos cuartos para hacer este plato, 3 piezas, con tomate 4 piezas y unos cortes en forma de cubos para hacer un marmitako. Con las espinas y partes negras del bonito he hecho un fumet que lo utilizaré cuando haga el marmitako. Como veis la cebolla a quedado en su mínima expresión, despues de casi 2 horas de coccion, añadimos unas aceitunas verdes y negras fileteadas y seguimos con la cocción pero ahora sin tapa para reducir los jugos. La cebolla algo más reducida y cuando empieza a tomar color, añado el bonito y justo lo marco por cada cara, lo emplato y a la mesa. En este estadío salamos al gusto. Tener en cuenta que las aceitunas aportan sal. Aquí veis el corte de dos tacos de bonito, como veis hecho por fuera y atemperado, casi crudo por el centro. La combinación queda muy agradable y el bonito al estar cocinado muy poco esta jugoso y con todos sus sabores.
Tarta Tatín, Reflexiones (Re-editada)
-
En la zona de La Solgne y en la localidad de Lamotte-Beuvron, Napoleon III
compró el castillo de St. Maurice en 1851.Como es bien sabido estos
personajes a...
Teta de Novicia o Goxua
-
Desde hace años mi contraria y yo tenemos un intercambio de pareceres
acerca de esta preparación dulce, para ella que tiene esta receta
manuscrita anterior...
Libros antiguos, año de inicio 2006
-
Última puesta a punto 28-1-2014, Recapitulacíón de recetas IV Concurso
Internacional de Gastronomía. Recapitulación de recetas del 3er. Concurso
Internacio...
Las recetas que siguen son editadas como referencia solamente.
Toda ingesta de alimentos, por los bebés, así como los ingredientes que componen estos, deben de ser autorizados por el PEDIATRA que se ocupe de la salud y crecimiento del Bebé.
0 comentarios:
Publicar un comentario