El pasado martes, (13-6-2006), con un matrimonio amigo de Bilbao, estuvimos en el Monumento al Pastor, Carretera Madrid/Irún Km. 308 Ayuntamiento de Ameyugo.
La hora de comer se nos hizo en este lugar y comimos en el Asador que hay junto al monumento.
El lugar donde sentamos nuestros huesos y dimos paz al estomago fue superior a las expectativas que uno podía esperar de un restaurante de carretera y en un paraje, aunque muy bonito, aislado.
En este establecimiento tome el libreto que veis en la foto y que lo transcribo a continuación.

Edita: Asociación de Asadores de Lechazo de Castilla y León
Coordina: Publicaciones Marbel.
Textos: Argi Comunicación
Diseño: Cuvée Publicidad.
Fotos: Publicaciones Marbel.
Colabora: Instituto Tecnológico Agrario de Castilla y León.
Presentación
Tiene en sus manos un manual que pretende, a modo de breviario, traducir el compromiso de los miembros de la Asociación de Asadores de Lechazo de Castilla y León por mantener la antigua tradición del asado garantizando las máximas de calidad y de identidad de este emblemático producto de la cultura gastronómica.
Conocerá las características del horno, las formas de asado y sus ligeras variantes, el perfil de los maestros asadores y los consejos a la hora de presentado en la mesa, así como las fórmulas más placenteras de degustarlo.
La parte más importante del asado y del asador es la materia prima: el cordero lechal, el lechazo de Castilla y León. En este lechazo, de las razas churra, castellana y ojalada, reside el verdadero valor de este icono de la cocina de Castilla y León. Son muchas las variantes que ofrece la carne de lechal en la cocina tradicional y moderna
En este caso, nosotros apostamos sin cerrar ninguna puerta- por el asado tradicional.
Por esa trilogía de carne, encina y fuego. El lechazo asado es, sin duda, uno de los placeres sensoriales más sólidos del recetario regional pues, aun con ligeras variantes, permanece inalterable la fórmula natural, consecuencia de la acción del calor sobre una carne cruda capaz de concentrar, tras un tiempo determinado en el horno, los jugos, sabores, aromas y texturas.
Las páginas que siguen a continuación pretenden orientarle sobre quienes estamos detrás del horno. Pero será usted quien juzgue si nuestro compromiso coincide con su satisfacción después de degustar el lechazo asado
Saluda
Cuando tenga en sus manos este manual, se preguntará porqué es necesario escribir un texto acompañado de fotografías- sobre el lechazo asado ya que, como todo el mundo sabe, es un producto de la gastronomía de Castilla y León sobradamente conocido y su elaboración no entra en complejas técnicas de cocina. Como presidente de este colectivo, como maestro asador y como castellano-leonés me gustaría que, después de ojearlo, valore el compromiso que todos nosotros hemos adquirido con usted. Con el comensal, con el turista, con el gastrónomo y con todos aquellos que como nosotros- entienden que la gastronomía es una parte importante de la cultura. Pero también que es un producto de calidad, con un servicio esmerado y garantizando la procedencia de la materia prima.
Por eso, este manual no pretende ser un tratado de cocina, aunque sí la carta de
presentación de la Asociación de Asadores de Lechazo de Castilla y León. Todos nosotros nos comprometemos a que el cuarto de asado que tiene en su plato proceda de un cordero lechal de razas de ovino y rebaños de Castilla y León, alimentado con leche materna y asado en un horno de leña con la lentitud que requiere. En todo momento somos conscientes de que tiene en su plato una ración de lechazo asado, que es uno de los emblemas de la gastronomía española y que nosotros, los maestros asadores de Castilla v León, conocemos muy bien por ser nuestra región pionera y epicentro del asado.
Ahora le toca a usted disfrutar de siglos de tradición
Antonio Cristóbal
Presidente Asociación asadores de Lechazo de Castilla y León
La Materia prima

El lechazo se sacrifica cuando tiene un máximo de 30 días v todos son animales alimentados de leche materna. Su peso en vivo es de entre 9,5 y 11 kilos y las canales que entran en el horno tienen entre 4,5 v 7 kilos.
Maestro asador


El Horno de Leña


Formas de asar e ingredientes

Sin embargo, conviene señalar que, en algunos casos y dependiendo de la situación geográfica y de tradiciones arraigadas, existen asadores que optan por continuar con otras fórmulas de asado en las que interviene la manteca, el vino blanco u otros ingredientes.
Presentación y Servicio



Consejos Prácticos



Como identificar un asador de Lechazo de Castilla y León
0 comentarios:
Publicar un comentario