Esta fue la primera receta que edité en la fecha citada.
La receta es muy liberal en cuanto a cantidades y se pueden emplear las verduras que quieran, dependiendo de los gustos. Yo normalmente empleo, cebolla, zanahoria, pimiento verde y rojo, vainas verdes de alubia, espárragos verdes, calabacín. Si tengo le pongo Pak Choy, sino un cogollo de Tudela en cuartos y ya si no tengo nada, como hoy unas hojas de col.
De carne le pongo una pechuguita de pollo cortada en tiritas.

Ingredientes preparados para utilizar, cortados en bastoncitos.

Como veis lo que utilizo para la cocción es una sartén de bordes altos, no le llamo wok, ya que no es realmente un wok, pero es lo más útil cuando no se utiliza la llama como fuente calorífica. Para vitrocerámica y placas eléctricas viene bien este "wok" de fondo plano, pero para llama, el wok auténtico, el que tiene forma de casquete esférico y es de chapa fina.



(Como ven ya le he añadido la col, normalmente hubiese ido cuando la carne estuviese medio salteada, pero al tratarse de col y ser algo mas dura, la he echado un poco antes).



Salar después de probar, ya que la soja aporta sal.
Seguir revolviendo bien y constantemente hasta que las verduras tomen el grado de cocción que os guste, a mi me gustan al dente.



Nota.
Como verduras se pueden emplear tambien, Apio, Germinados de soja, cebolla, lenteja, lombarda etc. Coliflor, Brócoli. Tambien admite setas o champiñones. Brotes de bambú, panochitas de maíz (Baby corn), Palmitos, castañas de agua etc. etc.
El tofu no le va mal, pero yo utilizo ahumado, ya que el normal lo encuentro algo insípido. Como por estos lares el ahumado no se encuentra, pues lo ahumo un poco en una cazuela vieja.
De las carnes podemos decir lo mismo, el solomillo de cerdo le va bien, aunque se puede hacer sin utilizar nada de carne.
0 comentarios:
Publicar un comentario