Tomamos un coco que al agitarlo oigamos que tiene líquido en su interior.
Lo abrimos y troceamos, para empezar a rallarlo.

La pulpa del coco rallada y lista para ser estrujada en una estameña. Esta ralladura la maceraremos con algo de agua para que sea más fácil la extracción de la leche de coco.

Con la leche obtenida, pasamos al siguiente paso de reducir la leche al objeto de quitarle el agua añadida durante la extracción y que quede un poco más gordita, pero sin llegar al estado de crema de leche de coco, que se nota cuando empieza a nadar puntos de aceite en la superficie.



En la foto se pueden ver, con un poco de imaginación, la guindilla troceada.

No se suelen encontrar, a veces, mejillones gordos, en las bolsas o a granel, viene de todo, mucha concha y poca chica en algunos del lote.
El truco es que si vamos a utilizar una bolsa, comprar dos, (el mejillón no es caro, para lo bueno que es, aunque va subiendo de precio poco a poco), así que después de cocidos se hace la selección y se utilizan los mas gordos y uniformes para un plato que necesitemos que este armonizado.
Con los que sean pequeños, podemos hacer dos cosas ir comiéndolos en el momento de clasificación o dejarlos para otro plato como unos txitxiquis, en salsa, tipo tigres etc.


6 comentarios:
Apicius no me da tiempo a comentarle, por dios, ha venido usted espitoso y muy trabajador, qué barbaridad.
Me ha encantado eso de ir comiéndose los mejillones pequeños, jajaja, lo imagino a usted, como yo, comiendo y cocinando a un tiempo.
Una receta extraordinaria, hay que ver que poco sabemos todavía, qué receta esta suya tan estupenda y lo poco que usamos el coco por ejemplo, o lo poco que conocemos de estas combinaciones que son divinas al paladar.
Me la anoto, esta la tengo que probar en breve.
Y nada, le voy leyendo todo, pero a veces, no me alcanza a comentar. UN beso.
Hice una vez unos mejillones con coco y nos gustaron mucho, con curry también nos gustarán.
Saludos.
Hola Viena:
Gracias por su visita y comentario.
No es que haya vuelto del congreso de Zamora y reunión de bloggers de Estella más "espitoso", creo que sigo como siempre.
Creo que se habrá dado cuenta que estoy re-editando entradas que están ya en el blog, pero veo que muchos que me siguen, no suelen hacer uso del índice.
Saludos
Gracias Cocinera de Betulo por la visita y comentario.
Saludos
No conocía estos espárragos de montaña! Como dice Viena, qué ritmo que llevas Apicius!!
Un saludín
Gracias Arantxi por visitar mi cocina y dejar un comentario.
Saludos
Publicar un comentario