El marmitako fue un plato de pescadores de la cornisa cantábrica y dependiendo de la zona recibió diferentes nombres, los gallegos le llaman caldeirada ya que el guiso de pescado lo hacían en un caldeiro, los cántabros lo llaman caldero ya que es el nombre castellano del recipiente, y los escaldunes Marmitako por utilizar una marmita. Para el marmitako que presento hoy, voy a utilizar unas patatas, bonito, cebolleta, pimiento verde, pimiento del piquillo, ajo, sal, pimienta y unas gotas de salsa picante, este plato, si gusta por supuesto, tiene que tener una ligera sensación picante en boca. Pongo a sofreír en una cazuela la cebolleta los pimientos, cortados en brunoise. Una vez lo anterior esta semi pochado, añado las patatas cortadas en dados, salteo todo el conjunto. Añado un fumet hasta que quede todo casi cubierto, salpimento y añado unas gotas de salsa picante, cuezo hasta que las patatas estén cocidas, pero sin que se deshagan. Añado el bonito cortado en trozos, aproximadamente del tamaño del corte de las patatas, apaga la placa y tapo. A los 7 minutos tendrá este aspecto, con el bonito perfectamente cocido, muy jugoso y con sabor muy agradable. Servir sin tener necesidad de recalentar ya que si lo hacemos las patatas se endurecerán y el bonito se pasara y nos quedará algo seco.
Tarta Tatín, Reflexiones (Re-editada)
-
En la zona de La Solgne y en la localidad de Lamotte-Beuvron, Napoleon III
compró el castillo de St. Maurice en 1851.Como es bien sabido estos
personajes a...
Teta de Novicia o Goxua
-
Desde hace años mi contraria y yo tenemos un intercambio de pareceres
acerca de esta preparación dulce, para ella que tiene esta receta
manuscrita anterior...
Libros antiguos, año de inicio 2006
-
Última puesta a punto 28-1-2014, Recapitulacíón de recetas IV Concurso
Internacional de Gastronomía. Recapitulación de recetas del 3er. Concurso
Internacio...
Las recetas que siguen son editadas como referencia solamente.
Toda ingesta de alimentos, por los bebés, así como los ingredientes que componen estos, deben de ser autorizados por el PEDIATRA que se ocupe de la salud y crecimiento del Bebé.
0 comentarios:
Publicar un comentario