En algunos restaurantes las he visto como acompañamiento. Las pieles fritas en fresco, quedan agradables, crujientes, pero para mi gusto con exceso de grasa.
Así que probé a hacerlas de la siguiente manera:
Cocí las pieles en agua a la que añadí sal y pimentón picante. Una vez bien cocidas y bastante desengrasadas, las deshidraté, poniéndolas en el horno cuando este perdía temperatura después de haberlo utilizado y luego aireándolas.




4 comentarios:
Mi mujer que le quita la piel al pollo diciendo que es ahí donde se meten todas las toxinas, le da algo con esta receta. En cambio a mi me encanta cuando encuentro el pellejo torrado en los pollos al ast. Mira que cosas.
Salu2
Hola Sr. Vega:
Por supuesto que su mujer debe de tener razón.
Normalmente en casa también le quitamos la piel por el tema del colesterol.
Haciendo las cortezas, cociendo la piel previamente y desecándola, se le quita mucha, no toda, grasa y quedan con el gusto característico de la piel de pollo frita o bien asada.
Veo por la nota que pone en los sushis que todavía no a naufragado en mi blog.
Saludos
estoy en ello, naufragando...... son muchas islas que recorrer.
Salu2
Esto me quedó espectacular, al sancocharlo le agregue orégano seco, ajo, ají y pimentón rojo. Lo pase al horno con otro poquito de orégano y al freírse quedaron muy buenos, los triture y se los añadí al arroz con pollo cuando ya estuvo listo.,quedó riquísimo. 👏👏👏👏👏👏
Gracias, siempre votaba la piel del pollo 😊
Publicar un comentario