La crema pastelera que vamos a utilizar la vamos a aromatizar con jengibre, para lo cual cortamos unos discos de esta raíz.

Colamos la leche y con un poco de la misma desleimos 3 yemas de huevo, 4 cucharadas de azúcar y como dos cucharadas de maicena. Añadimos lo anterior, pasando por un colador, a la leche y la ponemos al fuego. Con un batidor de alambre iremos revolviendo, para evitar la formación de grumos, una vez que todo el conjunto haya cocido unos minutos habrá espesado, sacamos del fuego y dejamos enfriar. De vez en cuando revolveremos con el batidor para que no se nos forme nata en la crema.
Nota:
Si la consistencia de la crema no es la que nos interesa la podemos hacer más densa añadiendo un poco de maicena, pero siempre diluida, nunca directamente. Si esta demasiado espesa le añadiremos un poco de leche.




Para los que no utilizamos gas, las puse lo más cerca posible del gratinador, con el horno bien caliente y el gratinador a tope seguí el mismo proceso, solamente que alargué dos minutos por cada lado, el producto final totalmente adecuado.

Lo primero que hay que hacer con la pasta filo es dar a cada hoja mantequilla por un lado, con una brocha lo hago yo, la mantequilla tiene que estar casi fundida, pero sin que se forme aceite. Cuando una hoja ya esta engrasada ponemos otra encima y volvemos a engrasar hasta tener cuatro capas.
Cortamos la pasta file, que viene en cuadrados grandes, en 4 cuadrados, en cada unos de estos ponemos una porción de crema pastelera, cerramos formando un paquete, (este paso lo tengo que mejorar, y horneamos a 190º C. por 14 minutos.
El aspecto de paquete es el que veis en la fotografía, las pasta filo queda muy crujiente y suave.
Para montar el plato, un paquete de filo y crema, un cuarto de pera escalibada, una coocky partida en trocitos y sobre estos una bola de helado, (en este caso industrial), encima de cada helado unos granos de Zeta Petas para dar el toque característico de este producto.
El conjunto del plato muy interesante y sabroso.

2 comentarios:
Hola Apicius, que maestro estas hecho. Precisamente, ayer compre pasta filo, y hoy he leido tu receta por casualidad, asi que ya se lo que me toca hacer este fin de semana... porque leyendo tu receta se me ha hecho la boca rio.. uum Una duda, cuando hablas de los peta zetas, te refieres a las golosinas? gracias por compartir con nosotros tus recetillas. Elena
Hola Elena:
Efectivamente son las golosinas que tienen un efecto explosivo.
Adria las emplea en una de sus presentaciones.
Creo que te gustará este postre.
Gracias por seguir leyéndome.
Saludos
Publicar un comentario