Empezamos la preparación de la lengua, poniéndola en una olla rápida con media cebolla, un trozo de puerro, otro de zanahoria, unos ajos, unos granos de pimienta y sal.
Se cuece por el tiempo que os indique el fabricante de vuestra olla o también se puede hacer en puchero normal y estará cocida cuando se atraviese fácilmente con una aguja de cocina.

Aspecto de la lengua una vez cocida

La lengua después de cocida hay que pelarla, la operación es fácil y la piel se desprende muy bien.

Según el preparado que vayamos hacer, realizamos los cortes. En este caso la fileteamos en finos escalopes.





Como podéis imaginar como guarnición admite un montón de preparados, como:
Chanfaina, patatas fritas con pimientos, patatas panadera, etc.
También la lengua, sin rebozar, se puede utilizar en una ensaladilla, envueltas en una ligera bechamel y luego empanadas y fritas, etc.
2 comentarios:
Es curioso lo que pasa con la lengua. Puedes servirla y todo el mundo dirá que carne más tierna y sabrosa. Y en cuanto les dices que es lengua, ya tenemos lío. A mí me encanta, tanto en frío como en caliente. Rebozada, no la he probado nunca. No te acostarás sin saber una cosa más.
Un saludo.
Así es, Pasar del Aire.
Gracias por su vista y comentario.
Mi padre es la única cosa que no probaba, pero no por ello se dejo de cocinar en casa de cuando en cuando, era de la teoría que hay que comer de todo, o al menos probar.
Rebozada es muy agradable, vamos para mi la lengua de cualquier manera.
No se si habrá visto esta entrada http://la-cocina-paso-a-paso.blogspot.com.es/2009/12/lengua-escarlata.html de lengua escarlata. Es una delicia para el paladar, se toma como fiambre.
Que pase un buen día a pesar del gobierno.
Saludos
Publicar un comentario