Esta cocina es la denominada Cocina Cajun.
El termino Jambalaya parece que proviene de la palabra Jambon y ya-ya, palabra africana para referirse al arroz.
Se conoce este plato en el área de Nueva Orleáns desde el siglo XVIII.
El Jambalaya admite toda serie de ingredientes, la hay de pescado, de verduras, de pollo, pollo y gambones etc.
Una Jambalaya es fácil de preparar, no has mas que escoger los ingredientes, el arroz y por supuesto que no falte la trinidad.
Alguno se puede preguntar pero que es “La trinidad” en la cocina, son los tres ingredientes indispensables en una comida cajun a saber: Cebolla, Apio y pimiento.
Existen tantos preparados de Jambalaya como cocineros hay en el área de Nueva Orleáns.
Tal vez algún día escriba en la sección de historia algo sobre la cocina cajun.
Empezamos recopilando los ingredientes para esta preparación que son:
Unos muslos de pollo, 1 tomate, un pimiento morrón que solo usaré algo menos de la mitad, media cebolla, unas ramas de apio, unos langostinos, salsa de tomate y una mezcla de varias especias a saber, tomillo, laurel, orégano, pimentón picante y pimienta negra molida, las cantidades de cada una de ellas a voluntad pero sin que sobresalga una sobre las otra al objeto que sea el conjunto de ellas las que den sabor.





No tiene que cocer a fuego fuerte y el tiempo que lo tendremos un poco más de los 20 minutos, pero esto como siempre al gusto del consumidor.



16 comentarios:
Hola Alpicius.
Se puede hacer este plato con pechuga de pollo troceada y deshuesada en lugar de muslos, que te parece.
Gracias,JUAN
Hola Juan:
Por supuesto que se puede hacer con pechugas de pollo, aunque esta parte suele ser algo más seca.
Gracias por leerme
Saludos
El Jambalaya es un plato tipico Cajún, nada de esclavos. Los Cajún son un grupo etnico (el Gobierno Norteamericano así les trata) descendientes de los colonos Frances expulsados por los Británicos hacia tierras del norte.
Ha salido perfecto el plato y me encanta. Gracias por mostrarnos como se cocina.
Hola Anónimo comunicante:
Yo no digo que los Cajun no sea un grupo étnico, lo que digo que los orígenes del plato esta en las comidas que hacían los esclavos de Luisiana/Nueva Orleans y tal vez los Cajun lo adoptaran, pero esto es lo de menos.
Me alegro que el plato le haya salido bueno.
Gracias por la nota y sobre todo por leerme.
Saludos
Gracias segui tus pasos y me ha quedado delicioso!!
Hola Jeannette:
Gracias por decírmelo, me alegro que la preparación haya sido de su agrado.
Saludos
muy buena la receta..le agradezco .
muy buena la receta..le agradezco .
Gracias Moises por la visita y comentario.
Saludos
Gracias Moises por la visita y comentario.
Saludos
Este plato se parece al arroz verde peruano, lleva los mismos ingredientes pero lo prepararé para probar el sabor.
Buenos días Henry:
Espero le guste esta preparación.
Gracias por su visita e información que aporta.
Que pase un buen día.
Saludos
Probaré la receta, he vsto el plato en la tele y tenía curiosidad, gracias por la receta.
Buenos días Jesús:
Espero que la preparación sea de su gusto.
Gracias por la vista.
Que pase un buen día a pesar del gobierno.
Saludos
hola
Acabo de preparar ( y comerme ) esta riquisima receta que has compartido.
Enhorabuena y gracias!!
muy rica
Gracias Imanoil por su visita y comentario.
Este tipo de comentarios, estimulan para seguir.
Que pase un buen día a pesar del gobierno.
Saludos
Publicar un comentario